Mostrando entradas con la etiqueta #slasher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #slasher. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de octubre de 2015
The final girls (Todd Strauss-Schulson, 2015)
Una de las grandes sorpresas de este recién clausurado festival de Sitges ha sido sin duda alguna THE FINAL GIRLS, inteligentísimo ejercicio de metacine que homenajea a las películas slasher de los años ochenta, siendo su gran referente VIERNES 13.
En su paso por Sitges se ha llevado el premio a mejor guión y el premio especial del jurado, y la verdad es que no es de extrañar.
Dejando las formalidades a un lado, su director Todd Strauss-Schulson nos presentaba de manera divertida esta comedia de horror que no olvidaremos tan facilmente.
La historia arranca con la perdida de la madre de Max Cartwright (una Taissa Farmiga tan floja como de costumbre), actriz de segunda conocida por el slasher "CAMP BLOODBATH", película que reponen en el cine local y al que Max y sus amigos cometerán el error de asistir.
Cuando un incendio se declara en la platea, los jóvenes protagonistas acabaran por error tele transportados al interior de la cinta donde tendrán que hacerle frente a un psicho-killer, que machete en mano, va sembrando el terror allá por donde pasa.
Conforme va avanzando la película, nos damos cuenta de que esta, está dotada de un acertadísimo uso del lenguaje cinematográfico con la finalidad de que el publico rompa a reír, así los flashbakcs, voz en off, el slow motion o los créditos finales sirven como gag visual.
A nivel interpretativo aprueba con nota, pero cabe destacar el trabajo de algunos de los secundarios -véase Adam DeVine o Angela Trimbur- maravillosos en sus respectivos roles.
Si bien la cinta peca de cierto sentimentalismo, este le otorga un punto de contrapeso con respecto al resto de la trama.
Muchas eran las comparaciones con LA CABAÑA DEL BOSQUE, personalmente, y después de verla, creo que no tienen nada que ver, mas allá de que ambas aportan un toque de innovación a un genero un tanto desgastado. A riesgo de ser apaleado me atrevo a decir que THE FINAL GIRLS está muy por encima de la película de Drew Goddard.
Lo mejor: Su originalidad y que todo apunta a que tendrá secuela.
Lo peor: Que en España su estreno sea directo al mercado domestico.
lunes, 11 de mayo de 2015
It follows (David Robert Mitchell, 2014)
Hacia tiempo que ninguna película me creaba tanta expectación como IT FOLLOWS, y es que desde que se proyectara en el festival de Sitges del pasado año, la espera se me ha hecho eterna. Tanto es así que no he podido esperar a su estreno en cines, aunque no descarto volver a verla en la gran pantalla.
Hasta la fecha ha obtenido muy buenas criticas en su paso por festivales como el de Cannes o el ya citado festival de Sitges, y una gran acogida por parte del publico en su estreno en USA.
La película escrita y dirigida por David Robert Mitchell tiene a su favor que evoca a otros títulos de terror de los ochenta en cuanto a su estética se refiere, lo que hará las delicias de los fans del genero. A todos nos viene a la mente el HALLOWEEN de Carpenter o la PESADILLA EN ELM STREET de Craven, en ellas al igual que en IT FOLLOWS nos situamos en el típico vecindario con casitas unifamiliares de los estados unidos, y con un grupo de jóvenes que tendrán que lidiar -en este caso- con una "maldición" que se transmite a través del contacto sexual.
Partiendo de una premisa sencilla, la historia gira en torno a Jay, una joven de 19 años -interpretada notablemente por una cada ves mas en auge Maika Monroe- que elige erróneamente al chico con el que perder la virginidad. Este le contagia (como si de una ETS habláramos) una maldición que hará que sea acosada y perseguida por unas extrañas personas, siendo a la vez el contacto sexual con un tercero la única manera de librarse de dicha maldición.
El director deja de lado los golpes de sonido para asustar de manera fácil al espectador y se centra en el movimiento de la cámara (véase la escena en la que la protagonista está en una silla de ruedas, rodada con mucho gusto), en la profundidad de campo, que nos permite ver en diversas secuencias a extraños personajes acercándose peligrosamente a nuestros protagonistas (de ahí el titulo del film), y en una magistral banda sonora que te crispa los nervios desde el minuto cero y que nos remite nuevamente a LA NOCHE DE HALLOWEEN.
Este es un claro ejemplo del "menos es mas", y de como se puede aterrorizar al espectador mostrando mas bien poco, pero como no es oro todo lo que reluce IT FOLLOWS también cojea en algunas partes, es en el acto final donde su director peca de previsible y resuelve la historia de una manera efectista a los ojos del espectador, que nada tiene que ver con el espíritu original del film. No por ello vamos a dejar de amar esta pequeña joya del terror moderno que no hace otra cosa que insuflar un poco de aire fresco a un genero que necesita reinventarse constantemente.
Lo mejor: Sin duda la BSO electrónica creada por Disasterpiece, aterradora de principio a fin.
Lo peor: Algunos de los personajes secundarios, algo planos y sin sustancia. La escena de la piscina, no acaba de cuajar.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Comedown (Menhaj Huda, 2012)
El otro día por casualidad di con esta producción inglesa llamada COMEDOWN, le eché un vistazo al trailer y me llamó la atención, así que hoy mismo me he puesto manos a la obra y que mejor que un domingo tarde para visionar unas cuantas pelis...
Todo apuntaba a que me iba a parecer un bodrio, (como otra película que había visto unos días antes, HOUSE OF GOOD AND EVIL, que aunque argumentalmente no tienen nada que ver, y compararlas es un error, no me gustó y al fin y al cabo es lo que importa, eso si, la interpretación de la protagonista es de ole).
Volviendo a lo que nos ocupa, la historia viene a ser tan simple como la de casi todos los slashers a estas alturas, aun así no me canso de sucumbir una y otra vez a los mismos esquemas que presentan este tipo de películas. La trama transcurre en un suburbio londinense, allí un grupo de jóvenes (que no cincuentones, esos nunca tendrían cabida en este subgénero) deciden colarse en un antiguo edificio abandonado donde de pequeños habían vivido algunos de ellos para instalar una antena que de señal a una emisora de radio clandestina de música electrónica. Una vez allí aprovechan para fumar, beber y drogarse, (porque lo que tampoco pasaría nunca en un film de estas características es que nuestros aguerridos protagonistas allanaran el lugar para estudiar para un examen final por ejemplo).
Como es de esperar y tras desaparecer uno de los integrantes del grupo, los chicos se dan cuenta que no están solos en el edificio y empiezan a preocuparse.
Efectivamente tenia una idea equivocada sobre COMEDOWN, teniendo en cuenta que hablamos de una película que no ha pasado por los cines (a veces se sobre entiende que cuando una película se estrena directamente en el mercado del dvd hay que dudar de su calidad, y a veces suele ser así, solo a veces), que su promoción (al menos en nuestro país) ha sido nula y eso te puede hacer desconfiar a la hora de decidir verla o no, y que no se trata de una producción estadounidense, ya que parece que son los que mejor se desenvuelven en este subgénero (en España podrían hacer un poquito de auto critica y ponerse las pilas para hacer un buen slasher de una puta vez y no rodar mierdas al estilo de XP3D, SCHOOL KILLER o AFTER PARTY, gracias). Pese a todo eso estamos ante un producto mas que aceptable, el edificio que esta presente durante todo el metraje esta muy logrado, las escenas en las que mueren los protagonistas están bien trabajadas, la pandilla de ninis cuanto menos son creíbles en sus respectivos roles, y el hilo argumental aunque se asemeje al de otros títulos te mantiene enganchado.
Aun así y confirmando algunas de mis sospechas la película no podía terminar su hora y media sin cojear por algún lado, el antagonista, que suele ser parte fundamental en este tipo de cine, no acaba de estar bien dibujado, preguntas como cuando, donde y porque quedan en el aire y el final algo lamentable hace que el asunto decaiga en los últimos minutos, aun así a diferencia de otros títulos (como por ejemplo el que mencioné al principio) esta película me ha entretenido, ¿y que es el cine si no entretenimiento?
Lo mejor: Que al esperar poco de ella te llevaras una grata sorpresa.
Lo peor: El final algo inconcluso por un lado y poco original por otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)